Noticias
Jalisco registró una captación de 606.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, un incremento de 2.28 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Lea también: Estos son los nuevos imanes para escaneo 3D
Esta cifra posicionó al estado en el sexto lugar nacional, superando su posición previa en el noveno sitio. Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Baja California y Guanajuato ocuparon los cinco primeros lugares.
Distribución sectorial
El 78 % del total correspondió a reinversión de utilidades (478.9 mdd), mientras que las nuevas inversiones alcanzaron 91 millones de dólares, cifra que implicó un crecimiento de 321 % en comparación con 2024.
Los sectores con mayor captación fueron la molienda de granos y semillas oleaginosas, la fabricación de productos de hule, el cultivo de hortalizas, el hospedaje y los componentes electrónicos.
Entre los principales países de origen de la IED destacan Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) señaló que estos resultados reflejan una estrategia de atracción sustentada en la digitalización de trámites, la mejora regulatoria y la asignación de incentivos económicos.
Estrategia institucional
El programa “Jalisco Atrae”, vigente hasta junio de 2025, contempla apoyos por 46 millones de pesos destinados a empresas que invierten en sectores estratégicos.
La titular de SEDECO, Cindy Blanco Ochoa, indicó que el objetivo es que Jalisco alcance el top cinco en captación nacional durante el cierre del año. Además, subrayó que el nearshoring representa una ventaja para el estado debido a su ubicación, conectividad, certeza jurídica y disponibilidad de talento calificado.
La estrategia económica del estado está enfocada en seis sectores clave: semiconductores, tecnologías de la información, agroindustria, automotriz, ciencias de la vida y electrónica.
El ecosistema industrial se fortalece con la presencia de universidades, centros de innovación y zonas industriales, que amplifican la capacidad de absorción de capital internacional.
Perspectiva regional
Durante el mismo periodo, México captó un total de 21,400 millones de dólares en IED, lo que representó un aumento de 5.4 % respecto a 2024.
Jalisco concentra actualmente el 2.8 % del total nacional, y su crecimiento económico, que cerró 2024 con un aumento de 3.2 %, está fuertemente vinculado a sus sectores industriales y de servicios.
La evolución de la IED en Jalisco refleja una dinámica de fortalecimiento estructural y de posicionamiento en el nuevo mapa del capital extranjero en México.
El reto hacia adelante es sostener estas condiciones y mantener al estado como uno de los nodos más atractivos para la inversión global.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement